Daredevil: el hombre sin miedo, de Frank Miller y Klaus Janson

el  Lunes, 16 January 2017 11:52 Escrito por 

No More Mister Nice Guy!

Me gustaría escribir una reseña sobre el recopilatorio, editado por Panini Comics, que comprende del número 158 al 191 del Daredevil de Frank Miller y Klaus Jason. Además, también contiene los What If 28 y 35, una extensa entrevista a ambos autores y material original no publicado previamente.

Este recopilatorio es perfecto para ver la evolución de Frank Miller como autor y cómo impregna esta obra con algunas de sus filias, cuyo desarrollo veremos posteriormente. De hecho, las historias comienzan a ser más interesantes a medida que Miller toma las riendas del guion, va puliendo su técnica como narrador y se siente más cómodo con los personajes, integrándolos en su universo personal. Progresivamente deja a un lado los superpoderes y la fantasía (no del todo) con la que comienza el primer número, en el que sólo actúa como dibujante, hasta llegar hasta el género policíaco y/o negro que tanto ama el autor. Es agradable ver cómo Miller intenta reinventar en diversas ocasiones el origen del personaje dándole una mayor verosimilitud a los “poderes” de Daredevil. Intenta ignorar ese origen de la agudización de sus sentidos como resultado de la exposición a residuos químicos, explicándolos como resultado de una formación como ninja a manos de Stick. Una de sus filias más evidentes es el cine de artes marciales (lo reconoce en la entrevista), otra sería el manga y el anime. Sin lugar a dudas lo que debió influir en el autor, dejando su impronta, sería el cine de ninjas. Seguro que devoró decenas de películas de la factoría de Joseph Lai y Godfrey Ho, ya que los ninjas multicolor de La Mano son la prueba de ello.

Los personajes de Miller siempre se encuentran al borde de una espiral de violencia. En este caso, nos encontramos con un Matt Murdock que intenta contener su violencia con unos férreos principios morales que le impiden sucumbir a una violencia desmedida. Un personaje similar, pero en el otro extremo de la balanza, es Kingpin. En el caso de Elektra no encontraríamos con un personaje gris, cuya moralidad no está claramente definida, llegando a actuar en muchas ocasiones de forma inesperada. Por último, nos encontraríamos con Bullseye, el villano enloquecido, sociópata y sin posibilidad reinserción.

Por último, cabe hacer mención al apartado gráfico del cómic, en el que no predominan los personajes físicamente desproporcionados que caracterizarán su obra posterior, sino que intenta crear personajes lo más realistas posibles, aún así en el personaje de Kingpin podemos ver atisbos de los individuos que plagarán el universo posterior del autor.

Considero que es una obra imprescindible para todos los amantes del cómic superheróico y los de Miller. Una vez que inicias la lectura de este recopilatorio no podrás parar de leerlo hasta el final, llegando a aumentar tu interés a medida que vayas avanzando en esta obra.

Tweet
ngel Romero

Cinéfago de nacimiento, ávido lector de cómics y coleccionista compulsivo de merchandising de fantasía y ciencia ficción.

Y además...

21.jpg
Tweets por @scifiworldmag

C/ Celso Emilio Ferreiro, 2 - 4°D
36600 Vilagarcía de Arousa
Pontevedra (España)

Redacción: 653.378.415

[email protected]

SFW recomienda

  • Curtas Festival do Imaxinario

Copyright © 2005 - 2021 Scifiworld Entertainment - Desarrollo web: Ático I Creativos

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Para conocer el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política de cookies..