¿Cómo te inicias en esto del cine?
Empecé trabajando como secretario de redacción en la revista de cine La Cosa, que es como la Fangoria de Argentina. Luego escribà un par de pelis clase B y trabajé un poco en producción. A su vez estudié en la Universidad del Cine, hice algunos cortos en mini DV y luego el documental La H, que es sobre una banda de heavy metal local… hasta que finalmente me decidà a intentar hacer mi primera pelÃcula, y ahà fue cuando presentamos el guión de Diablo al INCAA.
Comenzaste con La Cosa, una revista dedicada al cine fantástico en Argentina ¿Cómo se mueve allá el género y como fue la experiencia de editar la revista?
Fue una gran experiencia porque yo era lector de la revista desde los 15 años, asà que en general la pasé muy, muy bien allà a hice un montón de entrevistas con gente que va desde Romero o Argento hasta Luc Besson. El género en Argentina es algo que está en constante crecimiento, pero como fenómeno posiblemente masivo aún está en pañales. La única pelÃcula que arañó la barrera de las 100.000 personas fue Sudor Frio de Adrián GarcÃa Bogliano. Claro que tuvo el apoyo de una productora grande y muchas copias, pero fue la única. Más allá de eso, hay muchÃsimas pelÃculas de bajo presupuesto y buena calidad que se hacen todos los años.
¿Cómo nace el proyecto de Diablo?
Lo escribimos con Nico, un amigo de la secundaria, para filmarlo nosotros mismos con nuestro dinero. Pero justo abrió el concurso Opera Prima del INCAA, que te da dinero para filmar tu primera pelÃcula, y la hicimos con esa plata. La razón por la que Diablo transcurre toda en una sóla locación es porque nació como un proyecto barato, como Reservoir Dogs.
¿Cuales fueron tus principales influencias a la hora de abordar la realización del film?
De todo, porque soy muy cinéfilo, pero principalmente Peckinpah, Ferrara, algo de Tsukamoto, Rodriguez, Wes Anderson, Jan Kounen, Zulawski, Tarantino, Alex Cox, De la Iglesia (aunque tiene mucho más de él Hermanos de Sangre, que escribà antes), Raging Bull de Scorsese, y MartÃnez Suárez (un director argentino de la hostia).
¿Y los mayores desafÃos dirigiendo la pelÃcula?
Los mayores desafÃos, como siempre en mi paÃs, son referentes al presupuesto y a cómo meter la pelÃcula en cinco semanas. Pero si te rompés un poco el coco se puede. Es cuestión de ser consciente de las limitaciones y poder hacer que jueguen a tu favor. Si querés contar diálogos con veinte planos tu plan de rodaje va a implotar a la semana. Lo que nos ayudó fue simplificar las escenas de diálogo y usar planos secuencia, y utilizar más dÃas para las escenas de acción.
Esta es tu primera pelÃcula ¿Cómo describirÃas la experiencia?
En general súper positiva, la pelÃcula suele gustar mucho (eso me sorprendió) y ganamos varios premios (como nueve), nos nominaron a otros tantos, y como una Opera Prima que salió de la nada nos fue bastante bien.
Sobre las escenas de acción del film ¿Cuáles fueron los principales problemas que te encontraste?
No hubo demasiados problemas. Como te contaba antes, logramos tener bastantes dÃas para filmarlas y hacer los planos necesarios. Y tuvimos mucha ayuda de Franco Buratini, que hacÃa los efectos de tiroteo, y de Kato Quiril, coordinador de peleas. Ambos tienen mucha experiencia y nos dieron una mano enorme. Las ensayamos mucho, además y eso ayudó. Rebeca Martinez, la maquilladora, hizo como veinte pelÃculas de terror, y sabÃa muy bien para dónde llevar ciertos momentos.
¿Cómo se está recibiendo la pelÃcula por parte del público?
En general a la gente suele gustarle, y siempre terminamos teniendo varios fanáticos dementes en todos los paÃses donde se pasa. Los hay de Varsovia, Brasil, Bélgica. Algunos me escriben a veces y les mando pósters o cosas por el estilo, y es muy alegre realmente escuchar de alguien de otra punta del mundo contándote que le gustó lo que hacés.
¿Qué nuevos proyectos tienes en el horizonte?
En éste momento estoy co dirigiendo una comedia de acción llamada Socios por Accidente con mi amigo Fabian Forte. Es de mayor presupuesto. Para el año que viene tengo una de terror, y con mucha suerte antes pueda hacer mi peli de súper héroes, y luego otra de kickboxing, que espero sea para el año siguiente. Vamos con fé, jeje, sin fé en Argentina no se puede filmar.
http://www.scifiworld.es/entrevistas/entrevistas/entrevista-con-nicanor-loreti#sigProGalleria8b17a2684e