- Sabes lo que significa "Peli" en España? si es así, crees que tu apellido es una señal de que naciste para trabajar en el mundo del cine haciendo pelis?
Sí, lo sé desde que estuve en España de promoción. ¡¡Es realmente “cool”!! La gente me lo comentaba continuamente. Y la verdad es que no, que antes de hacer Paranormal Activity, nunca me lo hubiese imaginado jejeje (risas)
- ¿Como espectador cuáles son las películas de facturación reciente que más te han aterrado?
Sin duda, cuando era un niño “El Exorcista”, es una película única. Y ahora, de más adulto, “La Bruja de Blair”
- Después de dirigir PA y no hacerlo en ninguna de las secuelas, piensas ponerte detrás de la cámara de la saga otra vez?
Bien, nunca sabes… mantengo todas las opciones abiertas. Quizás, ¿por qué no? Aunque eso sí, no creo que fuese inmediatamente.
- Ya sea como realizador o como productor, ha creado un estilo y una hoja de ruta que ha renovado el género, ¿por qué se decantó por este tipo de cine?
La primera razón fue que vi “The Blair Witch Project” y me pareció fascinante; quise hacer esa película, o una que se le pareciese. Y la segunda razón, por motivos prácticos: era una manera muy barata de trabajar. Rodando todo en la misma localización, en esa casa, podía hacer casi lo que quería. Algo que con una película “tradicional” no hubiera podido hacer. Además me encanta la sensación que transmite de que aunque sepas que no es real, lo sientes “real”.
- Cree que el éxito de la saga basado en la autenticidad de los personajes y el uso de los medios ''caseros'', consiguiendo así la mayor identificación del espectador, que ve muy cercana la historia al carecer de artificios y alardes técnicos así como de megaestrellas, ¿podría suponer el comienzo de una nueva era de un cine más ''real''?
Hombre, ya se lleva haciendo un tiempo, en comedias, documentales, no sólo en terror. En terror empezó con “La Bruja de Blair”, no con Paranormal Actitvity, y ahora hay un montón que están apareciendo…algunas más trendies que otras. Este tipo d películas permiten a los jóvenes desarrollar nuevas ideas porque no necesitan mucho presupuesto.
- La última parte de Paranormal Activity la encontré algo más floja que las anteriores, pero sin embargo visualmente me pareció superior a las demás, ¿Puede ser que se trabajo más el efecto visual y se dejó en segundo plano la trama y el terror?
En cada película hemos buscado siempre hacer cosas diferentes, cada año intentamos innovar en algo y en esta pusimos mucho empeño en los efectos visuales. Lo cierto es que jugamos a explicar las cosas una vez y a eso no solemos darle más vueltas.
- "Paranormal Activity 4 " tiene momentos realmente originales como el uso de las webcams. Utilizado también en un episodio de VHS. ¿Cree que la tecnología y las redes sociales darán juego en el cine de terror?
¡Claro! ¿Por qué no?. Todo lo nuevo puede cambiar la manera de hacer películas, lo mismo que los móviles, las ha cambiado. Siempre hay un impacto de las nuevas tecnologías. En muchas películas se ve ya el skype, las webcams...
- ¿Cree que a la saga Paranormal Activity le sentaría bien el 3D como elemento innovador en una futura secuela?
Depende, no lo sé. A día de hoy hay muchas películas en 3D que no necesitan estar en 3D. Otras veces es necesario… depende.
- ¿Qué ha ocurrido con el proyecto de la película AREA 51?
Desafortunadamente, está archivado en una categoría de “proyectos de los que no se puede hablar”.
- No cree que la serie "The River", creo más expectativas antes del estreno? Las cuales se fueron desinflando con el transcurso de la serie? O piensa que se equivocó al no dirigir todos los capítulos, y por eso no funciono como se esperaba?
No, solo estuve a cargo del capítulo piloto. Fue un gran experimento. Tenía muchísimos fans pero no era “para todos los públicos”. Estoy muy orgulloso de ese trabajo, lo que pasa que no fue suficiente para toda la audiencia a la que se quería llegar.