En este caso nos encontramos ante una actualización de la japonesa "Kairo". Cinta de culto dirigida en 2001 por Kiyoshi. La pelÃcula resulta ser una correcta cinta de terror pero que no cuenta ni con la profundidad ni la espiritualidad que se destilaban de la versión original.
"Pulse" es un drama apocalÃptico que se centra en los peligros latentes del estilo de vida actual y que como su predecesora nos plantea una serie de cuestiones que han sido adaptadas a la época actual. ¿Qué pasarÃa si las tecnologÃas inalámbricas se conectaran a otro mundo? ¿Y si ese otro mundo utilizara la tecnologÃa para colarse en el nuestro? ¿Y si la conexión no pudiera interrumpirse? PodrÃan meterse en nuestro mundo cada vez que encendiéramos el móvil o nos conectáramos al e-mail. PodrÃan contaminar todos nuestros aparatos... y podrÃan llevarse lo que ellos ya no tienen: la vida.
El film nos muestra una sociedad dependiente de la tecnologÃa y con tendencia al aislamiento. La interacción entre las personas "reales" es prácticamente nula reduciéndose a meros encuentros casuales, sms y citas en la red lo que nos lleva a una despersonalización de las relaciones humanas.
Quizá con una cierta actitud crÃtica la protagonista del film, Kristen Bell, nos plantea la siguiente pregunta "¿somos nosotros los que usamos la tecnologÃa o es la tecnologÃa la que nos usa a nosotros?".
La opinión de su director Jim Sonzero no es muy diferente "Los aparatos que usamos para comunicarnos no nos unen, sino todo lo contrario, nos incomunican. Cuanto más los manejamos, más nos alienamos", dice. "En vez de tener contacto fÃsico, en este mundo de la tecnologÃa digital, acabamos depositando fragmentos de nuestras voces en las máquinas de otros. Nos comunicamos de manera ‘virtual’. Me interesó mucho explorar estas ideas, porque querÃa hacer que la gente pensara en ello desde otro punto de vista".
Escrito por Luis M. Rosales