Habiendo prácticamente concluido las proyecciones de esta edición 2010 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges (a falta de verse la pelÃcula de clausura "Mother's day" de la que próximamente colgaremos la crÃtica aquà en Scifiworld) y con el palmarés ya desvelado, es un buen momento para hacer balance. Y si bien os hemos de emplazar a todos al próximo número de la revista en papel en el que como todos los años dedicaremos un extenso artÃculo al festival, sus pelÃculas y sus invitados, quisiera plasmar aquà un análisis rápido en cuanto a tÃtulos de lo que ha dado de sà el certamen.
Sitges 2010 se ha cerrado de una manera ciertamente polémica al concederse tres de los premios principales (fotografÃa, director y pelÃcula), más una mención especial por parte del jurado del Méliès d'Argent, encargado de seleccionar la mejor pelÃcula europea vista en el festival (el Méliès realmente ha ido a parar a "Rubber"), al film finlándes "Rare exports: a Christmas tale". Observando los premios podemos ver que en realidad la mayorÃa de los más importantes han sido repartidos entre unos pocos tÃtulos: "Rare Exports" y "Rubber" son los que aparecen más citados y "We are the night" y "Uncle Boonmee..." se han llevado también respectivamente dos gordos, el Premio Especial del Jurado y el Premio de la crÃtica.
En opinión de este Guardián la decisión es arriesgada y valiente y como era lógico no iba a contentar a todo el mundo, pero pienso que es acertadÃsima. No sólo "Rare Exports" destaca en todos esos apartados, sino que por el tipo de film que es: original, arriesgado y orientado hacia el público juvenil (sin dejar por ello de tomar todo tipo de riesgos), no tenÃa un futuro comercial tan fácil como muchos de los otros tÃtulos a competición que, aunque se podrÃa entrar a discutir si eran mejores o peores que éste, desde el punto de vista práctico que tienen siempre en cuenta este tipo de premios en los festivales, creo que destacar este film tan diferente al resto de lo visto en la Sección Oficial por encima de los demás era la decisión correcta a tomar.
Respecto a "Rubber", si bien no es santo de mi devoción y me parece que está más hinchada que otra cosa, comprendo las virtudes que se le han visto y que han llevado a que sea premiada y es cierto que a mucha gente le ha convencido más que a mÃ. "We are the night" es otra cinta destinada a ser amada u odiada y que a mucha gente no le ha convencido nada, pero por el tipo de apuesta que propone: nihilista, estética y con una historia sin pretensiones, estaba destinada a pegarse contra el muro de muchos espectadores. No es muy distinto a la mala aceptación crÃtica que tuvo "Jóvenes ocultos" en su estreno (film con el que guarda muchos parecidos) y hoy en cambio está considerado un clásico de su tiempo. Sin querer afirmar que esto es lo que pueda suceder con este film, sà que creo que una vez más el jurado ha decidido apostar fuerte concediéndole el Premio del Jurado y por ello tienen todos mis respetos.
Por último el premio de la crÃtica a "Uncle Boonmee..." no por resultar fácil y previsible resulta menos merecido, aunque no hubiera estado mal que la crÃtica hubiera asumido un riesgo semejante al jurado en vez de apostar por un tÃtulo que ya tiene a sus espaldas la Palma de Oro en Cannes.
Entre el resto de premiados también ha habido cabida para uno de los filmes más interesantes y divertidos presentados a competición, "Dream Home", que se ha llevado los merecidÃsimos premios a los efectos de maquillaje (lógico por todo su espectacular festÃn gore) y el de mejor actriz para su gran protagonista principal, que carga además con todo el peso dramático del film. El premio de efectos especiales a "Monsters" una vez más deja a las claras el deseo de los miembros del jurado por apostar por los creadores más arriesgados, valientes y luchadores. En este caso es el propio director del film el que se encargó de los efectos, con un presupuesto claramente ridÃculo para lo que tenÃa que contar (una invasión extraterrestre de pulpos gigantes), que no obstante soluciona en pantalla de manera impecable haciendo un perfecto uso de los recursos, que resulta totalmente premiable.
Los demás premios corresponden a cintas que no he podido ver, pero en lo que respecta a la Sección Oficial, y viendo la simpatÃa que tengo por los premios que sà conozco que ha concedido el jurado, tengo curiosidad por acercarme al resto de largometrajes agraciados: "Thirteen Assassins", "Red Nights", "Fase 7" y "The last exorcism".
En cuanto al resto de tÃtulos del festival que este Guardián sà ha podido ver, cabe destacar que estamos en un año con gran abundancia de cintas violentas y donde el nivel medio de los tÃtulos ha bajado bastante respecto al de otros años (aunque en los últimos dÃas haya habido cintas que hayan ayudado a elevar la media). AsÃ, habrÃa que destacar como los tÃtulos buenos del festival, tras los ya comentados en los párrafos anteriores, a "Los ojos de Julia", "Black Death", "The life and death of a porno gang" y "A Serbian film". No son ninguno grandes obras, pero sà cintas que merecen la pena verse. Las verdaderamente importantes serÃan "Les 7 jours du talion", "Déjame entrar" (pese a todos los problemas extra cinematográficos que le podamos encontrar) y sobre todo "Super", el único tÃtulo junto con "Rare Exports" que considero imprescindible del festival, y que sin duda habrÃa salido triunfador de haber competido por los premios.
Las grandes decepciones del festival han sido el esperado regreso de Carpenter a la dirección con "The Ward", "A woman, a gun and a noogle shop" de Zhang Yimou y en buena medida "I saw the devil" y la segunda parte de "La Herencia Valdemar", de las que se esperaba muchÃsimo más. En el apartado de cine hablado en español, salvo "Los ojos de Julia", muchos de los tÃtulos tienen una relación casi por igual de aciertos y de errores en su conjunto ("Secuestrados", "Carne de neón") y otros son ejemplos claros de "mucho ruido y pocas nueces" ("La casa muda", "La otra hija").
Y por lo que respecta a este Guardián, sin duda los tÃtulos que menos me han interesado de los que he podido ver han sido "Confessions", "Insidious" y "Amphibious 3D"; tampoco demasiados. La cosa sin duda no ha sido brillante pero podrÃa haber sido mucho peor.