Hablábamos hace poco de “Corazón de Tinta”, la espectacular novela de Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) que contó con una adaptación cinematográfica que cosechó todo tipo de opiniones y de desencuentros, y decíamos de ella (es decir, de la novela) que estaba llena de agradables sorpresas y de profundo amor por los libros, y que seguramente en sus próximos volúmenes la historia discurría por derroteros de lo más interesantes. Y eso es precisamente lo que ahora podemos confirmar, con este “Sangre de Tinta” publicado en el año 2005 que pudimos ver aquí ese mismo año de la mano de Siruela (insistimos en el hecho de que las ediciones más preciosas son las de tapa dura y contenidas en la colección “Las Tres Edades”, aunque la de Círculo de Lectores de 2006 siga teniendo la calidad y el atractivo de siempre) y que continúa la historia un poco después de donde la dejó.
¿Y cómo es eso posible, se podría preguntar el lector al que la primera parte le debió parecer redonda en sí misma? Pues como siempre suele suceder en estos casos, retomando la autora los flecos que se habían quedado descolgados y que necesitaban ser recogidos, caso del interesante personaje de Farid, o de los malvados Basta y Mórtola (y eso, por supuesto, por no hablar de los imprescindibles Mortimer, Meggie, Resa, Elinor, Darius o Dedo Polvoriento), añadiéndole además toda una serie de interesantes novedades, centradas entre otras cosas en ese “Mundo de Tinta” en el que Funke decide sumergirse casi a pulmón y sin oxígeno para ofrecernos una panorámica de lo más real de un mundo de lo más irreal, donde hay ondinas y elfos de fuego, donde los malos se llaman Cabeza de Víbora, y donde Fenoglio, el responsable de todo este lío, continúa viviendo con más o menos fortuna.
Y el resultado, en manos de Funke, continúa siendo de lo más agradable, derivándose cada vez más hacia la pura novela fantástica pero sin abandonar ese meta-lenguaje que tanto nos impactó en el anterior volumen, con esa posibilidad de que la historia vaya cambiando una y otra vez acerca de lo que pase o deje de pasar tanto con los personajes como con las situaciones que se les plantean. Y eso que la intriga ni mucho menos se ha acabado, ya que si bien “Corazón de Tinta” era un libro cerrado que prometía sorpresas en el caso de que hubiera una posible continuación, “Sangre de Tinta” es un libro abierto que deja al lector con ganas de continuar y de saber qué va a seguir pasando en ese Mundo de Tinta en el que (casi) todo es posible. Sin duda alguna, esta escritora sabe lo que hace, y ahora lo único que nos queda es saber cómo rematará estos libros que son muchos libros y que harán que nunca más volvamos a leer un libro de la misma manera...
-El libro que nos gustará leer: “Muerte de Tinta”, donde esperemos que todos los cabos queden bien amarrados, por supuesto.
-La persona con la que nos gustaría hablar: con Arrendajo, sea quien sea... aunque nosotros tenemos cierta idea de quién será, por supuesto.
-El lugar que nos gustaría visitar: el Bosque Impenetrable. Aunque tal vez sería mejor que sólo existiese en papel, por supuesto.
-Lo que nos gustaría mucho hacer: meter la mano en la boca del oso del Príncipe Negro. Sin que nos mordiera, por supuesto.