El tÃtulo original de esta obra, traducido del alemán, es El ponche genialcoholorosatanarquiarqueologicavernoso. Y alguna edición en español he visto con este tÃtulo, pero generalmente la novela suele aparecer bajo el de El ponche mágico o El ponche de los deseos (supongo que uniendo asà la costumbre de cambiar los tÃtulos originales con un intento por ahorrar espacio y caracteres).
Escrita por Michael Ende a finales de los ochenta, la historia presenta al lector, con un total de seis personajes (dos de ellos secundarios que aparecen en momentos muy puntuales) una historia en la que se puede percibir una profunda crÃtica al capitalismo desenfrenado asà como a las poco éticas prácticas que dañan al medio ambiente de manera descontrolada.
Al inicio de la novela, nos encontramos con Belcebú Sarcasmo, un poderoso mago que recibe la visita de un burócrata infernal que le exige el cumplimiento de ciertas cláusulas de un contrato que incluye una serie de desgracias anuales cuyo cupo no ha sido capaz de cumplir. Este brujo de laboratorio contará con la ayuda de su tÃa, hechicera especialista en conjuros relativos al dinero, para mezclar los ingredientes de un maravilloso ponche de extremadamente largo nombre que tiene la capacidad de cumplir los deseos que formulan todos aquellos que beben de él (con la particularidad de cumplir exactamente lo contrario de lo que se pide).
Pero el despistado gato del brujo y el cuervo de la hechicera, ambos en misión especial del Consejo de los Animales, intentarán desbaratar sus planes, recibiendo la ayuda en el último momento de San Nicolás.
Divertida y trepidante, a pesar de tratarse de una novela dirigida a un público infantil y de que su final resulta bastante previsible, hará las delicias de pequeños y mayores, en el caso de los últimos, especialmente de aquellos que vuelvan a disfrutar de una lectura con la que ya hubiesen pasado buenos momentos en la infancia.