Monstruosidades

el  Domingo, 25 September 2016 11:59 Escrito por 

Recopilatorio en edición de lujo de tres historias de un auténtico genio de lo macabro

Leído en septiembre de 2016. Supongo que como a la inmensa mayoría de aficionados al terror en viñetas, cualquier novedad editorial de Berni (o Bernie) Wrightson me parece una excelente noticia. Y más si es, como en este caso, en una edición cuidada, a gran tamaño y con calidad técnica. Disfrutar del dibujo y la narración de quien durante los setenta y los ochenta fue considerado de forma unánime como el gran maestro de lo macabro es un placer reconfortante, un volver a territorios mentales anhelados. Monstruosidades recopila en formato edición especial tres historias escritas por Steve Niles y serializadas originalmente en comic book entre 2008 y 2010, publicadas más tarde en sus correspondientes tomos recopilatorios y finalmente en esta edición treasury. Se trata de historias macabras y grotescas, que mezclan códigos de género —el terror sobrenatural, la ciencia ficción, el relato de detectives— buscando la sorpresa y el impacto elemental y visceral del lector. La primera de ellas, "Dijo que estaba muerto", comienza combinando un misterio propio de la narrativa hard boiled con la mejor tradición del relato macabro, presentando una premisa realmente inquietante, pero pronto deriva en un festival weird que marcará el tono de todo el volumen. La segunda historia, "El espectro", ya está situada de lleno desde el comienzo en lo pulp —casi parece una prima lejana de Hellboy—, mientras que la tercera se introduce con decisión en la sátira y el humor negrísimo. Al compartir personajes —los protagonistas de una aparecen como secundarios en las otras—, las tres historias crean una suerte de universo fantástico del que apetece saber más, sobre todo porque el tono que van creando los relatos —del horror inconcebible del inicio del primero a la socarronería sin complejos del final del segundo— deja entrever que en ese universo puede pasar literalmente cualquier cosa. En conjunto, la obra no pasará a la historia del cómic de horror, y a finales de la primera década del siglo XXI Wrightson no era el que fue en los setenta y ochenta del siglo XX, pero, como decía, leer algo así es como volver a casa.

Más en esta categoría: « Hotel California El Dios Rata »
Tweet
Jordi Sánchez-Navarro

PROGRAMADOR DE ANIMA’T Y PROFESOR UNIVERSITARIO

Además de ser profesor e investigador de comunicación, cine y entretenimiento en la Universitat Oberta de Catalunya, es programador en la sección Anima’t del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. En la segunda mitad de los años noventa fue director del Saló Internacional del Còmic de Barcelona. A pesar de ello, sigue leyendo cómics.

Web o Blog: https://goo.gl/9JwGNO

Y además...

45.jpg
Tweets por @scifiworldmag

C/ Celso Emilio Ferreiro, 2 - 4°D
36600 Vilagarcía de Arousa
Pontevedra (España)

Redacción: 653.378.415

[email protected]

SFW recomienda

  • Curtas Festival do Imaxinario

Copyright © 2005 - 2021 Scifiworld Entertainment - Desarrollo web: Ático I Creativos

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios. Para conocer el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política de cookies..