-
Póster:
- Titulo Original: Kong: Skull Island
- Año: 2017
- Director: Jordan Vogt-Roberts
- Guión: Dan Gilroy, Max Borenstein, Derek Connolly (Historia: John Gatins)
- Reparto: Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John C. Reilly y John Goodman
- Duración: 120 minutos
Tras años de especulaciones, pre-producciones que nunca llegaban a buen puerto y despidos interminables de directores, este año por fin llegó a la gran pantalla la esperadÃsima Kong: Skull Island, un nuevo recorrido por el universo que vio nacer al gigantesco simio y a las fabulosas criaturas que habitan en su hogar, la legendaria Isla de la Calavera. Una historia de las de siempre, de las que todo el mundo conoce, repleta de aventuras y con una nueva perspectiva; la bélico-setentera.
A los mandos del joven Jordan Vogt-Roberts y con Max Bornstein como uno de los responsables del libreto (el creador del guion, entre otros, de la decepcionante adaptación de Godzilla del año 2014) el film narra como un grupo de soldados y exploradores son reclutados para viajar a una misteriosa isla del océano PacÃfico. Entre ellos, el capitán Conrad (Tom "Loki" Hiddleston), el coronel Packard (el eterno Samuel L.), una fotoperiodista (Brie Larson) y Bill Randa, el Carl Denham de esta nueva historia (John Goodman). Lo que no saben es que según se adentran en esta fabulosa porción de tierra ignorada por el hombre, que cabe destacar está rodeada por un sistema de tormentas perpetuo (y un sistema de auroras boreales perpetuo también), están invadiendo los dominios de Kong, el rey señor de la isla y el que mantiene a raya a todo ser vivo por esos barrios. Deducimos que este Kong es algún tipo de descendiente del mÃtico King Kong. Solo la presencia de Marlow (John C. Reilly) un superviviente en la isla desde la segunda guerra mundial, los ayudará a salir de ésta, no sin tener que enfrentarse antes a todo tipo de peligros para poder sobrevivir.
En el año 2005, el cineasta Peter Jackson obsequió al mundo del cine con la obra maestra King Kong, una pieza perfecta que se diseccionaba en tres claros actos de una hora justa cada uno; el primer tramo en NYC y el viaje hasta Isla Calavera, el segundo y más potente; los sucesos que se dan en la isla y el tercero; la captura, explotación y huida del simio en Nueva York. En esta nueva Kong: Skull Island (cinta inferior a la de Jackson) nos dan un primer tramo en la ciudad, un breve viaje hasta la isla y el resto del metraje se desarrolla todo en el territorio de Kong, siendo esto lo más de agradecer ya que es ahà donde mejores secuencias nos regaló la pelÃcula de 2005 y lo que todo el mundo esperaba más ver, sobre todo tras conocer el tÃtulo oficial de este nuevo film.
La pelÃcula es goce en estado puro, dos horas de auténtico frenesà donde no para en ningún momento la acción, las secuencias espectaculares de naturaleza, los homenajes constantes a la versión clásica de 1933 y una extensa paleta de personajes totalmente adecuados para el entorno. Se respira aventura en todos los rincones y la nota militar adjuntada por Samuel L. y sus hombres no hace sino agrandar aún más las hazañas llevadas a cabo por los protagonistas.
Los fans más acérrimos es posible que esperaran presencia de dinosaurios, como en todas las anteriores versiones donde aparecÃa la isla y sus criaturas. Lo máximo que se ve en este aspecto es un cráneo de Triceratops, ya que en esta ocasión se ha apostado (además de por insectos gigantes) por unas criaturas reptiloides de cabeza alargada y (como no) malas pulgas hasta decir basta. Esto no es un problema ya que los monstruos cumplen en todas sus escenas y hacen bien su papel de malos de la pelÃcula. Porque, como todo el mundo sabe, el simio nunca fue el malo en este tipo de pelÃculas sino al revés. En un intento de mensaje ecologista siempre se ha señalado al ser humano como el problemático y causante de la desestabilización de este hábitat y el que lleva a cabo sus aspiraciones más egoÃstas. En esta nueva Kong tampoco tardamos en darnos cuenta, junto con los protagonistas y, a excepción de los militares, claro está (¡topicazo!) de que el gigantesco primate solo defiende lo que es suyo.
La pelÃcula avanza y no te enteras, no quieres que acabe y en tu cabeza se comienzan a formar un millar de ideas que podrÃan haber sido excepcionales para aumentar la duración, pero claro, el presupuesto es el presupuesto y cuando la cinta finaliza y no has mirado el reloj ni un segundo y tu sensación es de éxtasis te preguntas "¿Por qué no una asà todas las semanas en taquilla?". El film serÃa la fusión perfecta de los ecos de Apocalypse Now y Parque Jurásico. Ya me pareció leer esta comparación en alguna crÃtica de las llamadas "generalistas" como si fuese algo negativo... (¡!) En fin.
Los efectos especiales, uno de los platos fuertes del film, no decepcionan. Se encuentran a la altura y no dejan de ser espectaculares, en concreto la lucha del simio contra los helicópteros en su primera aparición. Los actores, si bien en ocasiones resultan estereotipados y pelÃn sobreactuados, aprueban con nota ya que muy en el fondo, le duela al que le duela, es lo que pide un guion de estas caracterÃsticas.
En resumidas cuentas, un estreno que nadie debe perderse, de los que al final del año se recuerdan en las odiosas listas de "lo mejor del año..." Una pelÃcula para ver solo, en familia, en pareja o como más te apetezca. No decepcionará.