Los juegos de rol en general, y el más antiguo y famoso de estos, Dungeons & Dragons, en particular, están viviendo una nueva época dorada. Ya nadie esconde esta afición, cualquiera reconoce las referencias en series de televisión como The Big Bang Theory o Stranger Things, e incluso famosos como Guillermo del Toro o Joe Manganiello cuelgan en sus redes la partida del fin de semana. Y, obviamente, esta situación tan favorable está siendo aprovechada al máximo por Wizards of the Coast, la compañía —subsidiaria de la poderosa Hasbro— que publica franquicias como Magic: The Gathering, Pokemon TCG o Dungeons & Dragons. Todo esto no podía llegar en mejor momento. En 2014 llegó la 5ª edición del juego de rol más famoso del mundo, presagiando un ascenso meteórico sin precedentes, y los fans, por todo el mundo, están a la expectativa de cada novedad con devoción casi mística.
Wizards ha querido usar algunas de las figuras más conocidas de la literatura fantástica y los mundos de Dungeons & Dragons para introducir determinados y señalados títulos, como en su día se hiciera, por ejemplo, con las clásicas “Guías de Volo”; siendo estos tomos protagonizados por dichos personajes de los más esperados. Si la guía de monstruos del citado mago viajero Volo (Volo’s Guide to Monsters) veía la luz a finales de 2016, y el manual protagonizado por El Ojo, uno de los mayores villanos del universo de Reinos Olvidados (Xanathar’s Guide to Everything) llegaba a finales de 2017, este año —y unos meses antes— le toca el turno a otro grande: Mordenkainen’s Tome of Foes.
A diferencia de Volo y Xanathar, que nacieron como figuras literarias y elementos de escenarios de campaña, Mordenkainen fue ideado por el mismísimo Gary Gygax —padre de Dungeons & Dragons— como personaje para poder participar él como jugador de su propia creación tras convencer a un amigo para que lo relevara en la ardua tarea de dirigir partidas que no había parado de realizar desde el principio. Mordenkainen nació como mago dentro del escenario “Mundo de Falcongrís” (World of Greyhawk) y se unió a otros siete magos para formar una poderosa cábala conocida como El Círculo de los Ocho. Tras la adquisición de TSR —la empresa original de Gary Gygax— con todos sus personajes y creaciones, por parte de Wizards of the Coast, Mordenkainen pasó a ser uno de los mayores archimagos de todo el multiverso en que se inscriben las campañas e historias de Dungeons & Dragons.
¿Y qué podemos encontrar en este “Tomo de los Enemigos”?
El libro no se queda en la mera guía de monstruos y enumeración de hechos históricos, o atlas-compendio que complete el vasto lore del juego. Mordenkainen’s Tome of Foes se nos presenta como una guía del multiverso que, sobre todo, hace hincapié en aquellas rivalidades ancestrales dentro de una misma raza. Así, se explora el cisma entre las dos subrazas viperinas, los githzerai y los githyanki; el origen de los drow —los elfos oscuros— como una separación del resto de los elfos, la enemistad entre los enanos y sus “hermanos degenerados”, los duergar, e incluso se nos permite asistir a parte de la llamada Guerra de la Sangre, el violento conflicto que enfrentó a diablos y demonios. Pero el Tomo no se detiene aquí. Incluye un nuevo bestiario con criaturas de valor de desafío 10 y superior, ideas para que un Dungeon Master lleve a sus jugadores a niveles más altos, nuevos trasfondos que añadir a los personajes jugadores, así como nuevas opciones raciales para personajes tieflings, elfos, githyanki and githzerai, amén de armas especiales, conjuros, y mucho más material extra.
Mordenkainen’s Tome of Foes saldrá a la venta el 29 de Mayo de este 2018 en su edición regular, pero el 18 de Mayo llegará a las tiendas una edición limitada con variant cover realizada por el ilustrador Vance Kelly. Con 256 páginas y tapa dura, tendrá un coste de 49,95$.